Consejos para pasear a tu Perro

8 Consejos clave para pasear a tu Perro

Tú tal vez ya lo sepas: salir a la calle con tu inquieto amigo puede ser una pesadilla: cuando tu amoroso amigo tira fuerte y a cada momento de su correa, se lanza contra las personas o quiere pelearse con todos los perros con los que se cruza.

El paseo de un perro puede ser una experiencia relajante y feliz para ambos … o ¡puede ser caótica y frustrante! Todo depende de la experiencia que tengan tú y tu mascota: si tú conoces ciertas reglas básicas y si el perro está entrenado para comportarse correctamente... o no.

Comida para poner feliz a tu perro

Pasear a tu fiel amigo es una tarea ineludible de la que tú te haces responsable cuando decides adoptar un perro y vives en un apartamento o lugar cerrado.

Hoy, desde Pancho´s Kitchen, te damos 8 tips básicos para que puedas deambular tranquilo con tu amigo y ambos puedan disfrutarlo, ya que…

Perritos paseandoEl paseo perruno… ¡también es una ciencia!

¡Aquí vamos!

1. Dispón del equipamiento de paseo adecuado

El collar o arnés

Hay diferentes tipos de collares y arneses, y su elección depende del tamaño y el carácter del perro, y de su conducta al salir de paseo.

Perros entrenados, perros que no dan tirones, perros miedosos, perros agresivos al ver a otros de su especie, etc., requieren distintos medios de sujeción.

También según las necesidades del paseador.

También hay correas que pueden provocarle ahorcamiento o lesiones en el cuello, además de estrés y ansiedad.

Si eres un buen padre canino debes evitarlas.

El elemento de sujeción que utilices contribuirá o no a la calidad del paseo, por lo que es esencial elegirlo correctamente. Consulta a tu veterinario o a un especialista.

Pero cualquiera que elijas, debe ser cómodo para tu perro e ir ajustado pero sin apretar.

La Correa

Es conveniente que la correa no sea tan corta que aumente el nivel de tensión (en la correa y en el perro) ni tan larga que no te permita tener un buen control sobre tu inquieto amigo.

Así podrás controlarlo mejor cuando quiera “discutir” con otro perro o “explorar” a un peatón.

Cosas para jugar

Lleva una pelota o un disco, u otras con las que puedas hacerlo jugar (y jugar tú también) en un lugar abierto, para divertirlo y cansarlo más.

Agua para beber

Lleva agua para ambos si van a realizar una caminata larga. En días de calor, también el perro puede sufrir deshidratación y luego un golpe de calor.

Por favor, ¡no te olvides de esto!

Lleva esos elementos necesarios que tú conoces para recoger y desechar sus evacuaciones sólidas.

Mostrarás respecto por las otras personas y el medio ambiente, y serás un ejemplo a seguir… incluso para tu fiel amigo.

¡Importante para salir!: su vacunación

Durante el paseo, tu perro intentará lamer diversas cosas, incluso la orina de otros perros, lo cual forma parte de su conducta instintiva: le permite identificar a los perros de la zona.

Si está correctamente vacunado no habrá problemas.

 

 2. Edúcalo en la calma antes de salir

Llega el momento de salir, y tu paseador amigo lo nota: es la hora y te ve a ti preparándote. Y la ansiedad empieza a apoderarse de él. A muchos perros les sucede esto.

Colócale la correa sólo cuando haya calmado su impaciencia por salir. Si no, la ansiedad, la tensión, pueden continuar durante el paseo.

Y si sales y vuelve la ansiedad, detente y regresa. Debe acostumbrarse a que, para salir, debe estar tranquilo.

¡Muy importante! Tu fiel amigo debe entender que sólo hay paseo en calma, sin tironeos ni enfrentamientos. No es fácil, debes tener mucho amor, paciencia y… un poco de astucia.

 Perro durante su paseo

3. Edúcalo en la calma durante el paseo

Durante el paseo, de la misma manera que antes de salir, si la calle lo pone tenso, empieza a tironear o a correr queriéndote llevar a ti con él, interrumpe la caminata hasta que se calme.

De la misma manera si intenta pelear con otros perros o se abalanza sobre personas que pasan delante de él, detén el paseo, busca siempre calmarlo, mostrarle que es mejor para él estar tranquilo.

Sí, es cierto… esto puede no ser fácil.

Pero el adiestramiento de los canes en los paseos es primordial. Y es tu tarea.

Y para ello ¡debes empezar por ti!

Muéstrate tranquilo ante él, seguro y dominante.

Tu perro se da cuenta de tus emociones y estados de ánimo. Si tú estás relajado, tu perro también aprenderá a caminar tranquilo.

Que tu querido acompañante de paseo sienta que tú manejas la situación. Tienes que dejarle en claro que tú eres quien pone las reglas.

Si no, es posible que él quiera tomar el control.

Si él está tenso por algún motivo y, por ejemplo, tira de la correa o no quiere caminar, no te pongas nervioso ni apliques fuerza sin sentido.

Ten paciencia, aprende y aplica inteligencia.

Disfruta del paseo con tu perro, sin presiones, castigos, gritos o malestares. Trata de no estar pendiente de la hora, ni apurado por regresar a casa.

Un paseo con prisas no será bueno para ninguno.

También es importante que aprendas sobre el lenguaje de los perros: las señales de calma o intranquilidad, y cómo calmarlo en cualquier ambiente y situación. ¡Tú también debes entrenarte como padre canino!

 

 4. Cómo manejar al perro durante el paseo 

Recuerda: la correa ni larga ni corta. Sólo un poco holgada para poder controlarlo y permitirle a la vez cierta libertad de movimientos.

Trata de iniciar el paseo con una caminata en una zona tranquila. Como te recomendamos antes, asegúrate que tu perro comience calmado el paseo. Esto será una buena base para asegurar el éxito de la salida.

Procura siempre que la caminata sea relajada.

Evita gritar o halarlo con fuerza y reiteradamente para llevarlo al lugar que tú quieras. Y evita que él te arrastre a ti. Mantén la calma siempre y así se la irás transmitiendo a tu perro.

Camina de manera distendida, guiándole con suavidad y detente siempre que tu amigo quiera hacer sus necesidades fisiológicas.

Si el perro aún no ha aprendido a pasear, puedes llevarlo a lugares menos concurridos y sin muchas distracciones, mientras se acostumbra a caminar relajado y sin tirar.

Si tu perro pasea de manera incorrecta reiteradamente, puede deberse a falta de aprendizaje, a problemas de conducta o a que está sufriendo un alto nivel de estrés. Consulta a un especialista.

 

5. Qué hacer durante el paseo

Será muy bueno (para ambos) realizar diferentes actividades durante el paseo, además de la clásica caminata con la correa.

Enriquecer el paseo contribuirá a mejorar el resultado de la salida y el vínculo entre ambos.

Cambia la ruta de paseo y llévalo a sitos nuevos para que tenga diversidad de estímulos y se entretenga más.

También, puedes aprovechar este tiempo para ejercitarte también tú: puedes correr o realizar ejercicios físicos junto con tu amigo.

Pero… no lo obligues a correr si no quiere ya que le causará estrés. ¡Es su paseo!

Si el lugar lo permite, trata de alternar la caminata con momentos de entrenamiento y juegos en los que tu pequeño compañero de paseo y tú puedan divertirse. ¡Juega con tu perro!

Entrenamiento

Y, como su adiestramiento debe ser algo diario, aprovecha el momento para que recuerde lo que aprendió y enseñarle nuevos comandos.

Tal vez no más de 10 minutos para que tu perro no se abrume ni inquiete: ¡él también quiere hacer lo que le gusta! Y si hace todo bien o aprendió algo nuevo… ¡no olvides su recompensa!

Momentos sin la correa

Deja que tu peludo amigo disfrute de, al menos, 10 minutos sin la correa.

Quita presiones, le da libertad para hacer lo que le gusta y puede desarrollar su conducta natural, esencial para su bienestar.

Si tienes temor a soltarlo en un lugar abierto, busca hacerlo en una zona vallada.

Siempre en alerta

Sin que esto te estrese, debes prestar atención que tu perri-hijo no tome contacto con animales agresivos o sustancias peligrosas.

 Paseo responsable

6. ¡Let it be!

¿Para qué sirve sacar de paseo a tu caminante amigo? ¿Para evacuar, tomar sol, relajarse? Sí, ¡y mucho más! Veamos… 

Los paseos frecuentes le permiten al canino ejercitarse, gastar energías y liberar estrés. Esto, además, de una alimentación sana y natural te ayudarán a evitar tener a un obeso amigo durmiendo en tu casa. 

 

Pancho’s Kitchen: alimentos naturales elaborados por cocineros y nutricionistas especializados 

 

Pero también, el paseo de perros es una de las actividades más importantes para ellos puesto que les da la oportunidad de sacar a relucir sus necesidades y gustos instintivos, como marcar territorio, rastrear olores, explorar cosas nuevas, correr libremente (sin la correa), relacionarse con sus pares y con el entorno en el que vive.

Así que durante el paseo olerá plantas, rastros y orinas, lamerá y mordisqueará cosas, e intentará socializar con sus pares.

¡Él se divierte haciendo estas cosas! Y lo relaja, estimula y fomenta su bienestar.

Además, le permitirá desarrollarse como el perro que es. Entonces… ¡respetemos su naturaleza!

Socializar, algo muy humano… y muy perruno también.

Permítele relacionarse con los de su misma especie aunque sean de diferentes razas, tamaños y edades.

Es importante que pueda hacerlo periódicamente para que gane confianza y no miedos ni conflictos.

Así que permite a tu travieso amigo que desarrolle sus “momentos caninos” durante los paseos.

Se cansará más y … ¡volverá más feliz!

 

7. Sé cariñoso y generoso: ¡recompénsalo!

Los perros, como los humanos, necesitan estímulos, incentivos. Prémialo por comportarse bien en la calle, por haber aprendido algo nuevo, por “ayudar a algún abuelo a cruzar la calle” (jajá, ¿por qué no?).

Y la mejor recompensa para él es tu amor, son tus caricias. Pero también algo rico para comer: una golosina buena y sabrosa. Lee nuestro artículo 10 alimentos muy recomendados para tu perro para conocer los alimentos que puedes usar para premiar a tu aprendiz canino.

Como esos tentadores y sanos treats que son… ¡¡¡los Jerkys de Panchos Kitchen!!!

Así le estás haciendo saber lo que está bien y lo que no lo está.

¡Lo estás educando y lo harás más feliz!

¿Qué más quieres?

 

8. Dedícale el tiempo que tu perro necesita

No es fácil: tú trabajas, tal vez también estudies y tengas tu propia familia. Pero has decido ser padre/madre canino. Así que… ¡a pasear como tu perro lo necesita!

Trata de salir con tiempo. Dale al paseo el tiempo suficiente para que tu pichicho haga todo lo que le gusta hacer.

Trata de evitar un paseo apresurado… por él y por ti.

La duración del paseo

Éste varía, como otras cosas que mencionamos aquí, de acuerdo a la raza, edad, nivel de actividad y salud de cada perro. Dedícale suficiente tiempo a los paseos de acuerdo a estas variables.

Para determinarlo tienes dos alternativas: consulta a un experto o…

¡pregúntale a tu perro! (observa sus reacciones y estados)

Pero podemos anticiparte algo muy general: un perro suele necesitar entre 40 minutos y 2 horas diarias de paseo, repartidos en dos o tres veces al día.

Los horarios de paseos

Trata de evitar salir en las horas de temperaturas extremas: muy alta en las temporadas de más calor, muy bajas en las de mayor frío. Por ti también ¡claro! Pero él también puede sufrir golpes de calor o enfriamiento.

Trata de mantener los mismos horarios todos los días.

Hazte una rutina.

Lo mismo que para sus comidas, lo cual posibilitará sincronizar las salidas con sus deposiciones.

En la medida de tus posibilidades, lo ideal son tres paseos diarios en horas clave:

A la mañana: debería ser el más extenso, estimulante y activo. De esta manera dejas a tu perro más relajado: cuando se quede solo en casa no se aburrirá ni romperá cosas, y lo más probable es que duerma bastante tiempo.

Después del mediodía: este paseo también ayuda a relajar a tu perro y tiene como fin principal que haga sus evacuaciones.

Al atardecer o la noche: es el paseo al que normalmente le dedicamos más tiempo pero que debería ser el más corto: el caos y el nerviosismo en el ambiente por el fin de la jornada no ayudan al relax del perro.

 

En conclusión…

Pasear con tu perri-hijo debe ser una actividad relajante, y para lograrlo debes dedicarle tiempo y hacerlo con mucho amor, comprensión y paciencia, y con reglas firmes y respetuosas.

De esta manera, ambos gozarán de salidas amenas, desestresantes y saludables, y lograrás que juntos se mantengan en buena forma física, mental y anímica… ¡y que se quieren más!… y que…

¡salgas de paseo orgulloso de tu perro!

 

Déjanos tu pregunta, comentario o historia

Si quieres saber más sobre cómo pasear a tu perro, o quieres hacer un comentario, o contarnos tu experiencia o anécdota con alguna salida que hayas tenido con tu gran amigo de cuatro patas (¡sería genial!), escríbela en los comentarios.

Esperamos que este artículo te haya sido útil ¡Hasta el próximo!

 

 

--> Autor 👇  

Ricardo Barrera
Pancho´s Kitchen

 

Fuentes:

Pancho’s Kitchen

Alba Muñiz, “Mis Animales”

Merce Garcia, Adiestradora Canina, “ExpertoAnimal”

Antonio Zabala, “Notas de Mascotas”

 

Regresar al blog

5 comentarios

Excelente Artículo.
Muchas gracias por la útil información.

<a href="https://impecol.com/">Impecol</a>

Yo siempre son siete horas diarias con mis perros corren en el campo con otros perros corren detrás de algún conejo y después en casa corren detrás de pelotas que les tiro una pasada

Santi

Excelente artículo, es lo que normalmente se debe poner en práctica.
Y tener siempre muy presente…..
Gracias.

Rafael

Yo siempre tengo el problema que me estreso o me da miedo salir con mis dos mascotas por el tema de que algo vaya a pasar , que recomendaciones me darían para no transmitirles eso a mis mascotas . :))

Adriana

Me encantó este articulo, muchas gracias por toda la información!

Alicia

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.